miércoles, 17 de abril de 2013

Mejora de la información en productos ibéricos

En breve se espera la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, del proyecto de la nueva norma de calidad para productos ibéricos, que ha sido elaborada en colaboración con las Comunidades Autónomas y organizaciones del sector.

Pero, ¿en que nos beneficia como consumidores? Sobre todo en una mejora de la información. Esto nos permitirá decidir de forma más acertada a la hora de comprar un producto u otro. En global, con esta iniciativa se ha logrado una simplificación de la norma y reforzar los sistemas de control, así como evitar a productores e industriales nuevas inversiones económicas para adaptarse a la norma. 

Para vuestro conocimiento, os resumimos los principales aspectos que recoge esta norma:

-    Reducción de las denominaciones de venta a tres, en función de la alimentación y el manejo: "bellota", "cebo de campo" y "cebo", acompañados por la mención “100% ibérico” o “ibérico”, según la pureza racial del animal.

-    Tanto la denominación de venta como la mención del porcentaje de raza ibérica deben incorporarse al etiquetado, siempre en el mismo campo visual que la marca comercial.

-    Para evitar la confusión de los consumidores, no podrán utilizarse en el etiquetado: nombres, logotipos, marcas, imágenes, símbolos o menciones facultativas que puedan inducir a error con la denominación de venta.

-    Se restringen las cargas ganaderas admitidas en las dehesas y se incrementan las superficies mínimas exigidas por animal.

-    Se garantiza la conservación de la raza ibérica, mediante un mayor control de la genética de los animales reproductores.

-    Para mejorar el nivel de calidad del producto obtenido se han ajustado los días requeridos para la elaboración de los productos, los pesos de las piezas elaboradas o los pesos de los animales al sacrificio.

-    Se potencian los sistemas de control y de trazabilidad, tanto de los animales y su manejo, como de las piezas, con objeto de lograr una norma clara en su interpretación y fácilmente aplicable.

-    Se refuerza la Mesa del Ibérico a la que se atribuyen las funciones de coordinación y seguimiento del sector y de desarrollo de mecanismos de verificación en la aplicación de la norma.

En 101 Paladar seguiremos contando con lo mejor en productos ibéricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario